¡Publica con nosotros!
¡Es tu oportunidad de publicar con nosotros!
Un experimento de comunicación social de la investigación científica
¡Es tu oportunidad de publicar con nosotros!
Amilab: un spin-off de microbios que combina el croché con la divulgación
Hace algunos años me inicié en lo que yo consideraba como una necesidad (y un deber): la comunicación del conocimiento
Un año después de la pandemia, muchos expertos aconsejan que mejoremos nuestras mascarillas para protegernos contra variantes más contagiosas del coronavirus.
La buena noticia es que ahora tenemos más opciones de mascarillas para elegir. ¿Cuál usar?
Las enfermedades raras son enfermedades de baja frecuencia. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a
La COVID-19 ha afectado a toda la población mundial, pero ¿Qué hay de los pacientes oncológicos? Descúbrelo en esta entrada
Cada 1 de diciembre el mundo conmemora el Día mundial del Sida. Esta fecha nos permite apoyar a las personas que viven con VIH, recordar las consecuencias que esta enfermedad ha causado y no olvidar a las personas que han muerto por enfermedades relacionadas con el sida.
Si bien es cierto últimamente vemos noticias sobre la aparición de nuevos casos de algunas enfermedades, uno de los deseos más grandes que tiene la humanidad es la erradicación de enfermedades infecciosas, las cuales cobran millones de vidas en todo el mundo cada año.
La vacuna fue desarrollada por el Instituto Científico de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en Moscú. Se le otorgó registro en Rusia el 11 de agosto y será manufacturada en conjunto con la planta farmacéutica del Sistema Binnopharm en Moscú, desde septiembre de este año. Se empezará a vacunar a profesores, personal de salud, militares y personas de la tercera edad en octubre.
Los Reyes vs El Corona Virus es un cómic de divulgación científica que describe la cotidianidad de la vida de la familia Reyes en tiempos de pandemia
Descarga ahora nuestro primer libro, un libro para colorear: los científicos y sus laboratorios.
Hoy les traemos un modelo del ADN en papel, muy fácil de hacer. Lo único que necesitarán es el modelo, unas tijeras y muchas ganas de pasarla bien. Lo pueden hacer en familia, con los mas pequeños, para aprender a cerca de uno de los componentes básicos de los seres vivos: el ADN.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo
¿Calidad o cantidad? Dentro de la comunidad científica, la importancia de publicar tanto más como mejor se ha acentuado. Esto
El 20 de abril del 2020, la red iD-Speech presentó el webinar: “Generación de nanobodies contra virus emergentes: las alpacas contra el SARS-CoV-2”, a cargo de Alejandro Rojas, investigador chileno que actualmente trabaja en la Universidad Austral de Chile (UACh) y cuenta con una amplia experiencia en inmunología.
Cuando escuchamos basura orgánica desconocemos que podemos procesar y obtener productos mediante el uso adecuado de un tipo de moscas.
Dragon BioMed, es el primer Spin-Off en medicina regenerativa del Ecuador, llevado a cabo por un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), con más de 20 años de experiencia en medicina veterinaria y 10 años de investigación en transferencia de mitocondrias. Sus descubrimientos en medicina regenerativa, buscan la manera de ralentizar el proceso de envejecimiento celular y disminuir la posibilidad de generación de enfermedades, empleando mitocondrias para promover la reparación celular [1]. Actualmente se encuentran participando en la etapa final del Brain-Chile 2020, junto con otros 8 grandes emprendimientos de Latinoamérica.