¿Están listos para contarnos una historia?
Te damos la bienvenida al Bioscience Storytelling Challenge
Topic: COVID19

El Storytelling (narración de historias, en español) es una interacción bidireccional, escrita u oral, entre alguien que cuenta una historia y uno o más oyentes. Es un medio conocido y poderoso para comunicar mensajes y atraer al público en general.
Tradicionalmente, el conocimiento científico se ha comunicado como ideas lógicas aisladas en un contexto limitado. Esto plantea el riesgo de que la audiencia, particularmente la no experta, pueda hacer suposiciones inexactas cuando intentan dar sentido a la información nueva.
La comunicación de la ciencia de una manera comprensible y prácticamente relevante para las partes interesadas, por ejemplo, al incorporar el conocimiento en una historia narrativa, ha demostrado aumentar el compromiso de la audiencia, la voluntad de actuar sobre el conocimiento y usar la evidencia como base para sus decisiones.
Según la Organización Mundial de la Salud, la pandemia de coronavirus y la COVID19 son el mayor desafío que hemos enfrentado desde la segunda guerra mundial. De igual manera, la OMS ha señalado que nos enfrentamos a otra tipo de pandemia: la infodemia.
A través del Bioscience Storytelling Challenge pretendemos aportar a nuestra comunidad generando una cultura de conocimiento y autocuidado, basado en una fuerte evidencia científica, ya que sólo así, podremos vencer a esta pandemia.
¿Quieres ser parte de esta experiencia?
El Bioscience Storytelling Challenge consta de tres puntos principales:
Fase I
Recepción de propuestas
Los participantes podrán presentar sus propuestas, en dos posibles formatos:
- Historia escrita (500 a 1000 palabras) en español
- Un video corto de 3-5 minutos en español. Esto no necesita ser producido profesionalmente y puede ser filmado en su teléfono inteligente.
Las propuestas serán recibidas a través de esta página, desde el domingo 31 de mayo hasta el viernes 26 de junio de 2020.
Para enviar tus propuestas, por favor llena el formulario que se encuentra al final de la página.
Fase II
Revisión de propuestas
Las propuestas serán revisadas por un panel de expertos en storytelling.
El panel de expertos contará con la participación de personas que trabajan tanto desde el ámbito de la comunicación como de la investigación científica en la salud.
En los próximos días iremos comunicando la conformación del panel de expertos.
La revisión de las propuestas será desde el lunes 29 de junio al viernes 10 de julio de 2020
Descarga las rúbricas de evaluación
Fase III
Presentación de ganadores
Una vez que se hayan evaluado todas las propuestas, se presentarán los ganadores.
Únicamente habrá tres ganadores, independientemente de la modalidad. Todos los participantes recibirán un diploma digital indicando su participación en el desafío.
Para los ganadores, nuestro socio y coorganizador del desafío iD-Core Biotechnology otorgará una beca para una de sus capacitaciones de alto nivel de la escuela de biociencias. Además, se indicará en el diploma que ha sido ganador del concurso.
Se comunicarán los ganadores a través de redes sociales y publicaremos únicamente los videos en esta página web.
Los ganadores serán anunciados el día sábado 11 de julio de 2020.
Pero esto no es todo…
Bioscience Storytelling Challenge pretende ser un proyecto que aporte a nuestra comunidad en torno a la emergencia nacional por la que estamos atravesando
Con ciertas historias seleccionadas, incluidas las ganadoras, se realizará el montaje y la compilación de un libro. Se buscará y gestionará el apoyo de editoriales para realizar la publicación del libro como producto comunicacional físico.
Si no se logra la publicación del libro en físico, se realizará una publicación digital con licencia Creative Commons, que permitirá su difusión en medios digitales.
Pretendemos que tus historias trasciendan y sean una guía para nuestra comunidad en el sentido de afrontar esta pandemia por la que estamos pasando
Conoce el listado de participantes:
Ana Belén Villalba Aucejo |
Mónica Serrano Flores |
Diana Morales Jadan |
Mishell Álvarez Calvopiña |
Ximena Pérez Otáñez |
Miluska Baylon Cuba |
Alexander Alarcón Macias |
Oscar Rodríguez C. |
Paolo Morales Vásquez |
Ángel Lareo |
Andrés Flores Romero |
Mirtha Melo Saca |
Sara Cifuentes Rodríguez |
Jean Herdoiza Montero |
Monica Mogrovejo |
Jhommara Bautista |
Agustín Solórzano Flores |
Franklin Aguilar Gamboa |
Ana María Tito Álvarez |
Evelyn Armijo |
Alejandra Veloz Reyes |
Xavier Calle |
Leslie Benavides |
Donna Villatuña Gomez |
Blanca Cola Escoba |
Cynthia Ramirez |
Alexandra Bolaños Cordova |
David Rubio |
Antonio Soto |
Paola Rivadeneira Acosta |
Jhonatan Maldonado |
Jennifer Solano |
Mayte León Freire |
Andrés Pambi |
Ana Chanchay Tituana |
Gabriela Rosales Arellano |
Camila Cáceres Paredes |
Mayra Tapuy Mogollón |
Gabriela Cisneros Ortiz |
Eddy Jaque Castellano |
Jacqueline Nicolalde |
Sofía López Tutillo |
Jordan Cruz |
Jose Luis Soto Vázquez |
Daniela García |
Yulai Pavón Carbo |
Angie Vásquez |
Valeria Garzón Araujo |
Conoce al jurado:

Sabino Armenise
Investigador Postdoctoral Marie Curie Universidad Rey Juan Carlos
España

Elizabeth Minda
Investigadora del Instituto de Investigación en Zoonosis – CIZ de la Universidad Central del Ecuador (UCE).
Productora del Programa de Radio ‘De Humanos Y Otros Bichos’ de la Radio Universitaria – UCE

Jorge Bohórquez
Experto en publicidad, investigación, estrategia, planeación y construcción de marcas. 25 años trabajando en agencias de publicidad como Director Creativo y Director de Estrategia y Planning. Jurado de Festivales de Creatividad. Más de 45 premios de creatividad y eficiencia nacionales e internacionales. Docente universitario por 14 años. Actualmente Director Académico de la Carrera de Publicidad en la UDLA.

Paola Guijarro
Licenciada en Comunicación Social para el Desarrollo de la Universidad Politécnica Salesiana, con un máster en Agentes, Políticas y Estrategias de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad del País Vasco y un diplomado en Diseño, gestión e implementación de proyectos de desarrollo otorgado por FLACSO Ecuador. Actualmente cursa la Maestría en Comunicación Social para la Investigación Científica en la Universidad Internacional de Valencia.

Andrea Torres Armas
Escritora y correctora de textos. Miembro de Acorte
España

Xavier Prado
Redactor publicitario con estudios en Ecuador, Argentina y España. Profesor de Redaccción publicitaria en la UDLA y en UTE. También se ha desempeñado como Director Creativo en agencias de publicidad como La Facultad, McCann, FCB y actualmente, Punto 99. Ha conseguido varios reconocimientos en su trayectoria como 12 Cóndores en el festival local, Ojo de Iberoamérica, FIAP, Festival El Sol, Effie Latam; entre otros.
Ecuador

Estefanía Espín
Ingeniera en Biotecnología y Máster en Biotecnología Biomédica.
Docente de Genética y Biología Molecular en la Universidad de las Américas – UDLA

Santiago García
Biólogo molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo. Investigador del Cilio Primario, su relación con Ciliopatías y varios tipos de cáncer.
Universidad de Sao Paulo – Brasil
Participa ahora en el #BioscienceStorytellingChallenge y cuenta tus historias
Tweet
Detrás del proyecto
El proyecto Bioscience Storytelling Challenge es coorganizado con iD-Core Biotechnology y cuenta con el apoyo de, De Humanos y Otros Bichos, KUNA del Ecuador, Quinto Pilar, Divulga Ciencia y la Dirección de Carrera de Biotecnología de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito.
Coorganizado por:
Con el apoyo de:
