El Storytelling (narración de historias, en español) es una interacción bidireccional, escrita u oral, entre alguien que cuenta una historia y uno o más oyentes. Es un medio conocido y poderoso para comunicar mensajes y atraer al público en general.
Tradicionalmente, el conocimiento científico se ha comunicado como ideas lógicas aisladas en un contexto limitado. Esto plantea el riesgo de que la audiencia, particularmente la no experta, pueda hacer suposiciones inexactas cuando intentan dar sentido a la información nueva.
La comunicación de la ciencia de una manera comprensible y prácticamente relevante para las partes interesadas, por ejemplo, al incorporar el conocimiento en una historia narrativa, ha demostrado aumentar el compromiso de la audiencia, la voluntad de actuar sobre el conocimiento y usar la evidencia como base para sus decisiones.
Según la Organización Mundial de la Salud, la pandemia de coronavirus y la COVID19 son el mayor desafío que hemos enfrentado desde la segunda guerra mundial. De igual manera, la OMS ha señalado que nos enfrentamos a otra tipo de pandemia: la infodemia.
A través del Bioscience Storytelling Challenge pretendemos aportar a nuestra comunidad generando una cultura de conocimiento y autocuidado, basado en una fuerte evidencia científica, ya que sólo así, podremos vencer a esta pandemia.
El Bioscience Storytelling Challenge en cifras
Es así que este concurso, el primer concurso de Stoytelling Científico del Ecuador fue todo un éxito. Contamos con la participación de 60 personas, entre estudiantes y profesionales, de todos los niveles académicos. Hubo participantes de 6 países: México, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay y España.
Conoce a las historias ganadoras
El siguiente paso, es construir un producto comunicacional con las historias ganadoras, por tal motivo, las historias escritas no pueden ser publicadas todavía. Pero, no te preocupes, ¡muy pronto las podrán leer! Les aseguramos que son maravillosas.
Los ganadores de las historias escritas fueron:
Primer lugar: Franklin Aguilar
Segundo lugar: Sharom Cisneros
Tercer lugar: Jean Herdoiza
Sin embargo, las historias en video si que pueden publicarse y las colocamos a continuación:
Primer lugar

Denisse Ortíz

Valeria Garzón

Segundo lugar

Sofía López

Stalin Vilatuña

Tercer lugar

Mónica Mogrovejo

Damaris Árias

Agradecemos a todos los participantes, a los jurados y a todas las organizaciones que nos dieron el apoyo, ¡que viva la ciencia y su divulgación!