Yo leo a #microbios en microbiosdigital.wordpress.com
Tweet
«Últimamente se ha hablado mucho de la secuenciación del genoma, sobre todo desde la emergencia por la pandemia del COVID-19, pero ¿qué es la secuenciación? ¿para qué sirve?«
IMG Freepik, modificadas por el autor

En primer lugar, ¿qué es el genoma?
El genoma es todo el contenido completo de ADN de un organismo, es decir, el conjunto de instrucciones genéticas que necesita un organismo para cumplir todas las funciones básicas de la vida. El ADN está compuesto por una combinación de cuatro bases nitrogenadas, a saber: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C).
En este punto es necesario conocer que el ADN es una doble hélice en donde las bases se configuran una en frente de la otra de la siguiente manera: una A siempre con una T, y una C siempre con una G.
Existe otra molécula también importante: el ARN, la cual es una molécula que tiene una sola cadena, a diferencia del ADN y que cuenta con cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), guanina (G) y uracilo (U). Esta última base sustituye a la citosina (C) del ADN y es complementaria con la guanina (G)
Conceptos a tener en cuenta:
Bases nitrogenadas: moléculas químicas que en su conjunto configuran el ADN
ARN: molécula química compuesta por una sola cadena de bases nitrogenadas
ADN: molécula química compuesta por una doble hélice con bases nitrogenadas
Gen: fragmento corto de ADN
Genoma: conjunto total de genes de un organismo
Ahora, ¿qué es secuenciar del genoma?
Teniendo en cuenta que el genoma es una secuencia de genes y un gen es una secuencia de pares de bases nitrogenadas, la secuenciación es el método por el cual se determina el orden exacto en el que se encuentran las bases nitrogenadas en el ADN del organismo; es decir, con la secuenciación vamos a poder leer el libro del genoma.
Es interesante conocer que al tener paridad en las bases nitrogenadas, si conocemos una base, conoceremos la base par ya que siempre será igual. Debido a esto los científicos no necesitamos secuenciar las dos bases del par.

La secuenciación del genoma de un organismo es muy importante para solucionar diferentes problemas, pongamos por ejemplo el SARS-CoV-2 que causa el COVID-19.
En primer lugar se necesita secuenciar su genoma para conocer al organismo, en este caso un virus; conociendo el genoma se puede saber si es un virus que ya lo conocíamos o si es uno nuevo, que proteínas produce y como es su “reproducción” que en el caso de los virus se llama replicación.
Después de conocerlo, lo podremos identificar en cualquier persona o animal -o planta- ya que podremos comparar el genoma extraído de una muestra de un paciente sospechoso y comparar los resultados con el virus que ya conocemos.

En pleno siglo XXI el mundo se enfrenta a una gran crisis de salud pública por la pandemia de un virus nuevo; con el desarrollo de la tecnología y la comunicación ahora es mucho más rápido el uso de técnicas como la secuenciación para la identificación de nuevos organismos, sin embargo, como se puede apreciar, esto no es suficiente para frenar la pandemia, pero el esfuerzo científico que se está haciendo a nivel mundial es muy importante, seguramente se demorarán muy poco en desarrollar una vacuna contra el virus pero yo me pregunto algo:
¿Se imaginan al SARS-CoV-2 en el siglo pasado? ¿Con que herramientas contábamos para su identificación y contención? ¿Estamos preparados para la próxima pandemia?
Les invito a unirse a la discusión en los comentarios.
Un comentario